martes, 16 de julio de 2013

El capitalismo

El capitalismo es un orden socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversióny obtención de beneficios.
En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza libremente a través del comercio, y por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades deproducción se fusionan o separan, de acuerdo a una evaluación constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para losbienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado libre que depende de la interacción entre unaoferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. En el orden capitalista, la sociedad esta formada por clases socieconómicas en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos. Se distingue de éste y otras formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los individuos, por una estratificación social de tipo económica, y por una distribución de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción.

El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante. La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica a cambio de uninterés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma deganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario. Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero laburguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno
Historia
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.31
Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte
Principales Exponentes
Adam smith
fue un economista y filosofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clasica. En 1776 publico: La riqueza de las naciones, en la  que sostiene que la riqueza procede del trabajo. Por este trabajo lo llaman el fundador de la economía porque fue el primero que hizo un estudio completo del tema. La obra: la riqueza de las naciones representa el intento de diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la critica a los mercantilismos según la tesis de esta obra, la clase del bienestar social esta en el crecimiento económico que se potencia a través de la división del trabajo. Esta a su vez se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y la especialización. Entre sus aportes más importantes se destacan:
  • La diferenciación entre valor de uso y valor de cambio
  • El reconocimiento de la división internacional del trabajo pera la reducción de costos
  • La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fabricas y los trabajadores mal pagados
  • La acumulación de capital como fuente de desarrollo económico
  • La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos
La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces él la obra de Adam Smith que plantea que los distintos bienes deberán producirse en el que sea mas bajo su costo de producción y desde allí exportarlo a los demás países. Por eso define a la “ventaja absoluta” como la que tiene un país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros. Define también el comercio internacional libre para alcanzar él procedo de crecimiento económico y esté comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta.
Las ideas de Smith fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista, Smith intentaba demostrar la existencia de una orden económico natural, que funcionaria mejor si el estado no interviniera. Smith consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante producción especializada y el comercio entre países. fue Smith quien abrió el camino de la industrialización y de la aparición del capitalismo en el siglo 19

David Ricardo 
(Londres, 19 de diciembre de 1772 - ídem 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a losmarxistas ingleses.
También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna.


John Maynard Keynes
primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX,1 cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada.1 Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna.
Keynes fue un personaje muy polifacético, que además de ser un economista teórico que cambió la consideración de la macroeconomía en el siglo XX, desempeñó también múltiples puestos en el mundo económico, fue profesor en la Universidad de Cambridge desde 1908, editor del Economic Journal desde 1912, secretario de la Royal Economic Society, alto funcionario de la Administración británica y negociador internacional en nombre de Inglaterra en diferentes ocasiones; trabajó también en el sector empresarial, en la dirección de inversiones de una compañía de seguros, y de asesor financiero del King's College, del Banco de Inglaterra y del propio gobierno británico. Dentro también del mundo de la economía fue gran aficionado a la historia económica y biógrafo de grandes economistas. Fuera del mundo económico, durante sus estudios en la Universidad de Cambridge se interesó por las matemáticas, estadística, filosofía, literatura y solo finalmente por la economía. Fue también director y principal accionista del Teatro de las Artes de Cambridge y mecenas del grupo de Bloomsbury, coleccionista de pintura moderna y bibliófilo de literatura científica.


LOS 10 LINEAMIENTOS DEL PNSB

El Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013, se enmarca dentro de un lineamiento constitucional legítimo, pues favorece el lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, indicando el correcto engranaje de acción entre el ejecutivo nacional, los gobiernos regionales, municipales y los consejos comunales. Este plan recoge y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad del país desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de atención posible a las comunidades.

Es importante destacar que el también llamado Primer Plan Socialista, está  destinado ha asentar las bases para construir el Socialismo Bolivariano a través de un proyecto ético y moral, que contempla una fusión de los valores y principios de las corrientes humanistas del Socialismo y del Libertador Simón Bolívar, proponiendo una nueva forma de vida y de sociedad, que supere las dificultades, con el fin último de buscar la suprema felicidad para cada uno de los venezolanos y venezolanas; fundamentado en los principios de justicia social, equidad y solidaridad entre ciudadanos e instituciones del estado.

El Proyecto Nacional Simon Bolivar se orienta hacia la construccion del socialismo del siglo XXl, a traves de las siguientes directrices:



1.- Nueva Etica Socialista:

   Propone la refundacion de la Nacion Venezolana, la cual cimenta sus raices en la fusion de los valores y principios mas avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia historica  del pensamiento de Simon Bolivar.El Proyecto Etico Socialista Bolivariano tiene como mision la superacion de la etica del capital, y se centra en la configuracion de una conciencia revolucionaria en la necesidad de un a nueva  moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialectica  de la lucha por la transformacion material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es Venezuela.

2.- La Suprema Felicidad  Social:
     A partir de la construccion de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endogeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decia el Libertador: " La Suprema Felicidad Social". La satisfaccion de las necesidades sociales esta vinculada con el sistema de produccion-distribucion de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan  con la produccion de la riqueza  social, segun sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades  de satisfacer las necesidades sociales.

3.- Democracia Protagonica  Revolucionaria:

     Para esta nueva fase de la revolucion Bolivariana se consolidara la organizacion social, a fin de transformar  su debilidad  individual en fuerza  colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.La democracia protagonica revollucionaria se  fundamenta en el republicanismo y el Bolivarianismo. La  soberania reside en el pueblo.

4.- Modelo Productivo  Socialista:

    Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscara la eliminacion de la division social, de la estructura jerarquica y de la disyuntiva entre la satisfaccion de las necesidades  humanas y la produccion de riqueza subordinada a la reproduccion del capital.El modelo productivo socialista estara conformado basicamente por las empresas   de produccion social, que constituyen el germen y el camino hacia el ssocialismo del siglo XXl, aunque persistiran     empresas  del estado y empresas capitalistas privadas.

5.- Nueva Geopolitica  Nacional:

     La modificacion de la estructura socio-territorial de Venezuela pèrsigue la articulacion interna del modelo productivo, a traves de un modelo  de desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones, programas, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

6.-Venezuela: Potencia Energetica Mundial.

    El acervo energetico del pais  posibilita una estrategia    que combine el uso  soberano del recurso con la integracion regional y mundial. El petroleo continuara  siendo decisivo para la captacion de recursos del exterior, la generacion de inversiones productivas internas, la satisfaccion de las propias necesidades  de energia y la consolidacion del Modelo Productivo Socialista.

7.-Nueva Geopolitica Internacional:

    La construccion de un mundo multipolar implica la creacion de nuevos polos  de poder que representen el quiebre de la hegemonia  unipolar, en la busqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantias de paz, bajo la profundizacion del dialogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminacion y el respeto a las libertades de pensamiento.


Vladímir Ilich Lenin

Vladímir Ilich Lenin, más conocido comoLenin, simplemente, fue un líder comunista radical que dirigió la revolución que daría paso al régimen comunista soviético, designado como Unión Soviética, y que existiría entre los años 1922 y 1991.
La Revolución rusa llevada a cabo en el año 1917, con Lenin entre sus filas, provocó lacaída del Imperio Ruso. Acto seguido, se erigió por un cortísimo tiempo el Gobierno Provisional Ruso, el cual sería derrocado en el año 1922, cuando la facción bolchevique(grupo político radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia dirigido por Lenin), con Lenin a la cabeza, ganase la Guerra Civil Rusa y entonces la Unión Soviética se convirtió en un hecho.
Lenin nació en julio del año 1870 en Simbirsk, en el seno de una familia de clase media. Desde temprana edad, Lenin, se mostraba como un individuo dueño de un pensamiento profundo y elaborado. Su adolescencia se vería afectada por dos hecho trágicos que lo marcarían para siempre, primero, la muerte de su padre cuando tenía 16 años y al año siguiente el asesinato de su hermano mayor, quien había sido acusado de conspiración contra el Zar. Especialmente, ésta última situación, acercaría a Lenin a una posición de absoluto repudio contra el régimen zarista que se intensificaría con el transcurso del tiempo.

Luego de finalizar sus estudios en el Liceo, Lenin, ingresa a la Universidad de Kazán para estudiar Derecho. A la par de sus estudios, Lenin, se acercará a los círculos revolucionarios de Kazán y pronto se convertirá en una molestia que las autoridades vigentes taparán con prisión.
En el año 1892 se gradúa en la Universidad de San Petersburgo y gana una pasantía como abogado en Samara.
Su acercamiento a Plejáanov, un líder revolucionario ruso, dio como fruto la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, antecedente del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso que dirigiría Plejáanov.
El objetivo de Lenin era darle marcha a una revolución socialista que diese como resultado un estado socialista y para ello creía que era indispensable contar con líderes revolucionarios decididos y organizados.
En el año 1912, Lenin, rompe con Plejáanov como consecuencia del apego de este al modelo de partido de masas, que aprobaba antes de la Revolución un paso intermedio: la democracia burguesa.
Tras el derrocamiento del régimen zarista, a instancias de la Revolución de Febrero del año 1917, Lenin, redobló su apuesta y llamó a todos los bolcheviques a cesar su apoyo al gobierno provisional e ir por la verdadera Revolución.
En octubre de ese año finalmente se consuma el anhelo de Lenin y en ello mucho tuvo que ver la estrategia propuesta que reunió dos puntos de interés: la promoción del fin de la guerra y la promesa del reparto de tierras. Tras su triunfo, Lenin, se erigió en el presidente del nuevo gobierno conocido como Consejo de Comisarios del Pueblo.
Si bien Lenin cumplió con todas sus promesas, su extremo radicalismo también lo llevó a cometer excesos de poder que se materializaron a través de métodos violentos de represión contra aquellos contrarios a su propuesta.
Respecto de su gestión, en un comienzo, Lenin, le aplicó fielmente su ideología y así es que nacionalizó los medios de producción, sometió las actividades a la planificación central, aunque, ante el fracaso de la producción, decidió dar marcha atrás en algunos puntos como ser: el margen para la libertad de mercado y para la iniciativa privada. Con estas dos medidas la economía leninista logró equilibrarse.
Los problemas de salud que comenzó a sufrir con mayor agudeza en 1922 lo empezaron a alejar de la política activa, e increíblemente, dos años más tarde, en 1924, sucedió su tempranísimo fallecimiento, a la edad de 53 años.
El Estado, La Revolución, Qué hacer, son algunas de las obras más destacadas que escribió Lenin y que por supuesto se convirtieron en un legado que sería consultado e influiría en las generaciones posteriores.

El estado y la revolucion

El Estado y la revolución es un libro escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, mientras se encontraba en la clandestinidad en Finlandia. Es un texto fundamental, en la medida en que fue redactado entre la primera etapa (febrero) y la segunda etapa (octubre) de la revolución rusa de 1917. Por eso se ha considerado que esta obra, junto con otras del mismo período, proporciona claves para comprender la idea que tenía Lenin de lo que iba a ser y de lo que debía ser dicha revolución.
Se trata de un texto plagado de citas textuales, de lecturas y comentarios a los clásicos del marxismo en relación con la cuestión delEstado, respecto de la cual consideraba que teóricos posteriores (como Plejánov o Kautsky) no habían hecho más que tergiversar elmarxismo


La sociedad de clases y el Estado[editar]

Lenin comienza explicando el modo en que el Estado surge de las contradicciones de clase, es decir de las luchas de clases, para conciliarlas o someterlas en torno a los intereses de la clase dominante. Como vemos en el siguiente fragmento:
El Estado es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.
Sin embargo, los autores liberales, argumentan que "el Estado es precisamente el que concilia las clases". Ahora bien, el hecho de querer conciliar las clases cuando objetivamente hay, en toda formación social bajo el modo de producción capitalista, un conflicto de intereses entre ellas, supone en sí mismo una toma de partido por la clase dominante y una consiguiente opresión de una clase por otra. Esta conciliación de las clases es la tarea fundamental del Estado: conciliación de las clases, con la condición de su subordinación a los intereses de la clase dominante.
En su libro Reforma o revolución, Rosa Luxemburgo ha intentado profundizar esta tesis teórica de la siguiente manera:
Hoy es ya lugar común la opinión de que el Estado actual es un Estado de clase. En nuestra opinión, esta proposición, como todo lo relativo a la sociedad capitalista, no debe entenderse de una manera rígida, absoluta, sino dinámica, dialéctica (...). El Estado actual es, ante todo, una organización de la clase dominante, y si ejerce diversas funciones de interés general en beneficio del desarrollo social es únicamente en la medida en que dicho desarrollo coincide en general con los intereses de la clase dominante. La legislación laboral, por ejemplo, se promulga tanto en beneficio inmediato de la clase capitalista como de la sociedad en general. Pero esta armonía solamente dura hasta un cierto momento del desarrollo capitalista.
Como explica este texto, el dominio de una clase sobre otra no tiene que entenderse necesariamente como el ejercicio de una violencia manifiesta, ni siquiera intencionada. Los intereses de la clase dominante pueden ser solidarios, en determinadas circunstancias, de los intereses de la clase dominada. Esto no es lo importante: lo importante es que la clase dominante busca esta conciliación, precisamente para seguir ejerciendo su dominio de clase. En las circunstancias en que los intereses de las clases son manifiestamente conflictivos, se rompe con esa armonía.
Según expone Lenin, el Estado surge de la sociedad, pero separado de ella, ejerciendo la fuerza sobre ella. Esa fuerza consiste principalmente en "destacamentos especiales de hombres armados, que disponen de cárceles y otros elementos". Los instrumentos principales por los que se ejerce esta fuerza son la policía y el ejército permanente. Por eso Lenin presenta aquí una primera alternativa comunista: la organización armada espontánea de la población. Ello no es posible para el Estado burgués "porque la sociedad civilizada está dividida en clases enemigas y, además, irreconciliables, cuyo armamento 'espontáneo' conduciría a la lucha armada entre ellas". Esta realidad oculta sale a la luz cuando los acontecimientos revolucionarios revelan los enfrentamientos de clase, y vemos cómo cada clase se sirve de sus propios "destacamentos de hombres armados" para el servicio de sus intereses de clase.
Lenin subraya que el Estado constituye el instrumento para la dominación de una clase sobre otra. La extinción del Estado o comunismo es un proceso en dos pasos. En primer lugar la toma, previsiblemente por la violencia (no por otra cosa sino porque se prevé que será contestada violentamente), por parte del proletariado de la maquinaria del Estado. Ello conduce a la dictadura del proletariado o socialismo, un Estado que como tal ejerce una dominación de clase, sólo que en este caso una dominación en la que los que mandan son la masa del pueblo: por tanto, una "dictadura", pero paradójicamente, más democrática y además transitoria.
La democracia burguesa se ejerce como una dictadura de la burguesía sobre el proletariado:
Somos partidarios de la república democrática como la mejor forma de Estado para el proletariado en el capitalismo; pero no tenemos derecho a olvidar que la esclavitud asalariada es el destino del pueblo, incluso en la república burguesa más democrática.
Por el contrario, la dictadura del proletariado, siendo dictadura de una clase, es no obstante la dictadura de la clase más numerosa sobre la menos numerosa. Y es la dictadura de una clase que no busca sostener su situación de dominio sino hacer desaparecer los antagonismos de clase. Esa es su democracia.
Y es una "dictadura" transitoria porque pretendiendo la abolición de todas las clases, con ello el Estado, existente como fuerza coercitiva de una clase sobre otra, sencillamente se irá disolviendo. Ello es así por cuanto que una vez que el Estado se convierte en representante fiel de la propia sociedad (cuando sencillamente la reproduce, en vez de ser su ortopedia, de deformarla por la fuerza) es sencillamente superfluo.
En resumen, dos fases para la desaparición del Estado y la implantación del comunismo:
La sustitución del Estado burgués por el Estado proletario es imposible sin una revolución violenta. La supresión del Estado proletario, es decir, la supresión de todo Estado, sólo es posible mediante un proceso de “extinción”

El tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas



El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social. Dichas dependencias son las más difíciles de corregir, aunque la dependencia física es la que con mayor facilidad desaparece, después de la abstinencia. Queda constituida desde entonces, como una enfermedad, que genera enfermedades y otras complicaciones.





El Manifiesto del Partido Comunista


El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán), muchas veces llamado simplemente el Manifiesto Comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
Las ideas que el Manifiesto expresa son las siguientes:
  1. La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se deriva de él;
  2. Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas;
  3. En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad mediante la revolución comunista: la abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.

Capítulo I: 

El texto empieza desarrollando la idea de que la historia de la sociedad humana es una historia de luchas de clases opresoras y clases oprimidas, y que en la actual sociedad la humanidad tiende a dividirse entre dos clases antagónicas: burguesía y proletariado.
Los autores hacen un repaso histórico desde las últimas épocas de la sociedad feudal hasta la "moderna sociedad burguesa", encontrando en el desarrollo económico el hilo que explica los radicales cambios políticos y culturales que causaron que la segunda surgiera revolucionariamente de la descomposición de la primera y dieron lugar al ascenso de la burguesía de clase dominada a clase dominante. Marx y Engels reivindican el papel de la burguesía en crear un único mundo civilizado con su sello de clase.
Pero, al "contrario de cuantas clases sociales la precedieron, que tenían todas por condición primaria de vida la intangibilidad del régimen de producción vigente", la burguesía "no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de la producción, que tanto vale decir el sistema todo de la producción, y con él todo el régimen social." Y en este desarrollo incesante de las fuerzas productivas Marx y Engels vaticinan que la época de la burguesía tiene un límite en las propias relaciones de producción burguesas


Capítulo II: Proletarios y comunistas

Los autores dejan claro que los comunistas son parte del movimiento proletario y no se encuentran por encima de él. Lo que les distingue del resto del movimiento proletario es destacar en cada acción los intereses comunes que tienen los proletarios de todas las naciones 

Los autores describen la teoría del comunismo empezando por resumirla en la fórmula: "abolición de la propiedad privada", pero aclarando que no se refieren a la abolición de la propiedad en general, sino de la propiedad privada burguesa, que resulta de la explotación capitalista.
A continuación, en forma polémica, los autores responden a "los reproches de la burguesía contra el comunismo": abolición de la propiedad, del trabajo, de la familia, de la nacionalidad, de la individualidad, etc. La respuesta a cada objeción aclara que lo que se busca abolir es la forma burguesa que adoptan todas estas instituciones. En cada caso los autores demuestran cómo estas acusaciones tópicas contra el comunismo, cuando no son directamente calumnias, son una defensa más o menos velada de los intereses de clase de la burguesía haciéndolos pasar por intereses de toda la sociedad

Capítulo III: Literatura socialista y comunista

Entre la nebulosa de propuestas socialistas de la época, los autores del Manifiesto destacan varias tendencias que clasifican en tres: el socialismo reaccionario, el socialismo burgués o conservador, y el socialismo y comunismo crítico-utópicos